Requisitos legales para emprender un negocio en Costa Rica – Emprendedores Costa Rica

Nuestro país se ha convertido en un importante lugar de negocios, inversión extranjera y punto para acceder al resto del mercado en América Central, sin embargo abrir un negocio no es solo voluntad y si tienes una empresa seguramente ya lo sabes si ya eres de la comunidad de emprendedores Costa Rica.


Si alguna vez has tratado de emprender o abrir un negocio seguramente te habrás encontrado con una montaña de burocracia que parece imposible de escalar, pero si las personas llegan a la cima del Everest entonces tú puedes superar los requisitos para formalizar tu empresa.


En este artículo hablaremos de los 7 requisitos legales para emprender un negocio en Costa Rica, trámites básicos que sin ellos no podrás ni abrir las puertas, así que si quieres empezar operaciones, poder contratar personal o hacer uso del espacio físico donde se va encontrar tu emprendimiento lo siguiente te interesa muchísimo.


Registro Nacional


Lo primero que debes hacer es inscribir el nombre de tu empresa, así como el área comercial en el que se desarrollará, además debes llenar un formulario y pagar los respectivos timbres para presentarlo.


Permisos municipales


Términos como “Uso de suelo” o “Patente” puede parecerte ajenos pero son vitales a la hora de pedir permiso a una municipalidad para abrir un negocio. Cada cantón puede ser diferente por lo que te recomendamos investigar primero con otros comerciantes y sobre el gobierno local donde vas a emprender, así te ahorraras tiempo y estarás más informado sobre las restricciones y trámites necesarios para empezar a operar. Debes llenar un formulario que se pide en la Municipalidad e indicar qué tipo de actividad vas a realizar.


Ministerio de Salud


Estos permisos dependen de la naturaleza de tu negocio, el Ministerio no exige lo mismo para una clínica que para una zapatería, sin embargo todo establecimiento debe cumplir normas de salud y seguridad.


. Luego de conocer los requisitos de tu negocio tienes que visitar la oficina regional más cercana del Ministerio de Salud donde deberás llenar otro formulario y pagar dependiendo del riesgo de tu negocio, llevar una declaración jurada, además de una copia de la cédula o documento de identidad. Si vas a abrir un negocio donde se manipulen productos de origen animal debes contar con un permiso de SENASA.


Patrono responsable


Si vas a contar con la ayuda de colaboradores en tu emprendimiento entonces estos tienen que estar protegidos por ley ante la Caja Costarricense de Seguro Social, es parte fundamental de los requisitos legales para emprender un negocio en Costa Rica, también tienes que verificar si te encuentras al día o moroso con la CCSS, aquí te dejamos el enlace: Consulta Morosidad.


Trámites en INS


Siguiendo con el punto anterior, cuando cuentas con personal este debe estar protegido ante cualquier eventualidad o accidente, por eso debes llenar el Formulario Póliza de Riesgos del Trabajo. Si en cambio tu emprendimiento depende solamente de ti, entonces puedes llenar el Formulario de Exoneración (solo en caso de ser trabajador independiente o una persona física).


Ministerio de Hacienda


Armate de paciencia, lo vas a necesitar con Hacienda. Lo primero es inscribirse y aquí tienes dos opciones dependiendo de la naturaleza del negocio. Tenemos el Régimen Tradicional que aplica para toda actividad empresarial, aquí deberás llenar el Formulario único como contribuyente, debes crear un usuario en la página del Ministerio y además utilizar factura electrónica (puedes usar el sistema de Hacienda o contratar un proveedor).


La segunda opción es el Régimen Simplificado que está más orientado hacía empresas pequeñas, al igual tienes que crear un usuario en la plataforma del Ministerio y llenar un formulario.


CCSS


Además de asegurar a las personas que trabajan para tu emprendimiento, también tienes que afiliarte a la Caja, algo que tiene que hacer toda actividad lucrativa en Costa Rica, puedes hacerlo como patrono (como persona física o jurídica) o como trabajador independiente, así podrás utilizar los servicios de salud de la institución, así como podrás optar por una pensión de invalidez, vejez y muerte.


Si bien pueden parecer bastantes formularios, trámites y tiempo perdido son cosas que la ley exige, no obstante, nunca olvides que la calidad de tus servicios y productos siempre tiene que ser la prioridad de tu negocio.


Así mismo no es necesario sacar todos los permisos de una vez, puedes empezar a vender de manera informal primero (Como emprender un negocio en Costa Rica: Vende y luego formaliza) y luego vas formalizando.


Algo a tener en consideración es contratar un contador público que te ayude con los temas de impuestos, desgraciadamente en nuestro país la educación no nos enseña mucho sobre el tema por lo que un error en declaraciones puede significar un problema con el Ministerio de Hacienda con posibles multas e incluso la imposibilidad de facturar, algo catastrófico para nuestro negocio, así que ten en cuenta eso.



Si los requisitos legales para emprender un negocio en Costa Rica te quedaron claros entonces te recomendamos el siguiente video en el que vas a encontrar los costos para montar una empresa:

En la actualidad, el video es una herramienta fundamental para los dueños de negocios que desean aumentar sus ventas y visibilidad en el mercado. Los estudios indican que el 84% de los consumidores son más propensos a comprar un producto después de ver un video sobre él. Además, las páginas que incluyen videos tienen un 53% más de probabilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google, lo que incrementa considerablemente su alcance.


Las plataformas de redes sociales, como Facebook e Instagram, también favorecen el contenido en video, lo que genera más interacciones y visualizaciones para las marcas.


Si quieres aprovechar esta tendencia y aprender a crear videos efectivos que conecten con tus clientes, te invito a inscribirte en el curso en línea gratuito de Jorge Sancheza Films.


En este curso aprenderás técnicas clave para producir videos profesionales que harán que tu negocio destaque en el mundo digital.


ACCEDER AL CURSO GRATIS


¡No pierdas la oportunidad de mejorar tus ventas a través del poder del video!


Producción de videos para empresas y bienes raíces.


We speak english.


Páginas

Sancheza

Bienes Raíces

Artículos

Contacto