Producción audiovisual Costa Rica

Producción audiovisual Costa Rica & Videos para Empresas

En la era moderna los medios de comunicación juegan un rol preponderante en la vida y desarrollo del ser humano, ya que representan la posibilidad cierta de expresión de sus ideas, conceptos y valores, todo ello enmarcado dentro de la cultura en la que el individuo se desenvuelve.


Bajo esa óptica, en nuestro país, una parte fundamental de este proceso es la denominada producción audiovisual en Costa Rica, ya que ella se encarga de la elaboración de contenidos para los diferentes medios de comunicación audiovisuales, brindándoles soporte organizativo con la capacidad de marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de estos proyectos.



Toda producción audiovisual en Costa Rica y el resto del mundo debe comenzar por elaborar un plan de trabajo en el que se establezcan con la suficiente claridad todos los pasos necesarios antes, durante y después del rodaje.


Dicho plan debe ser flexible, ya que se pre configura un proceso creativo, en donde el autor de una idea expresa y canaliza sus emociones con la finalidad de llegar a una determinada audiencia.

En este sentido, existe un consenso sobre las diferentes etapas que se desarrollan en la producción audiovisual en Costa Rica, en la que se destacan, la planificación o pre producción, la ejecución o producción en sí, el montaje y edición o post producción y por último el mercadeo y distribución.



La primera fase de pre producción es quizás la etapa más importante, ya que en ella se planifican todas y cada una de las acciones y actividades necesarias para la realización del video, hasta que comienza su rodaje.


En esta fase se crea el guion en el cual se asientan las diferentes ideas de cómo se visualizara en la pantalla. Al mismo tiempo se ubican todos los materiales, equipos, herramientas, profesionales, locaciones y presupuestos para la producción.


En resumidas cuentas la pre producción es una fase de planificación estratégica donde se elabora un plan de trabajo detallado de todas las actividades a llevar a cabo para lograr de manera exitosa el rodaje del video.



En la fase de producción se comienza el proyecto manteniendo la planificación que se elaboró en la etapa previa. Aquí el proceso de grabación del video comienza, por lo que una deficiente pre producción traería como consecuencia una pérdida importante de tiempo y dinero.


Las decisiones que se tomaron durante la etapa anterior cobran vida en esta otra, llevadas de la mano de los equipos de iluminación, audio, sonido, escenografía y vestuario.



Una vez realizada la grabación toman las riendas el equipo de montaje y el director y entramos en la fase de post producción, en la que se procede a visualizar dichas imágenes, eligiendo aquellas tomas que sean útiles para el proceso de edición y montaje de los planos.


Es en este momento donde la historia, que una vez fue solo un concepto, comienza a tomar cuerpo y a tener sentido, es decir, se debe dar lógica, continuidad y coherencia a las imágenes grabadas, por esta razón para los productores audiovisuales esta fase es la esencia misma de todo proceso de producción, y en ella se garantiza que todos los elementos estén disponibles para llegar al producto final.



En general los procesos de producción audiovisual en Costa Rica tienden a ser relativamente diferentes unos de otros, ya que cada uno de ellos tiene sus particularidades y abordan múltiples temas posibles.


Obviamente no sería lo mismo producir para un evento deportivo, un canal científico, hablar sobre el clima, sobre animales, viajes por el mundo o sobre contenido gourmet, cada uno de ellos necesitaría una logística diferente que se amolde a las necesidades específicas del contexto bajo el cual se desarrolla. Sin embargo las etapas básicas como estructuras de soporte macro se mantienen para darle sostenibilidad a su ejecución.


Debido a que los temas abordados durante la elaboración de un video son muy amplios, los equipos necesarios para llevar a cabo esos procesos también lo son.


Dependiendo del tipo de proyecto la producción puede ser realizada por una sola persona, contando para ello con un bajo presupuesto, o puede haber un gran equipo de trabajo conformado por personas de diferentes profesiones y con un elevado presupuesto para su ejecución, entre los que se destacan productores ejecutivos, coproductor, director y jefes de producción, asistentes, ayudantes, camarógrafos, guionistas, fotógrafos, productores, creativos, publicistas, director de arte, entre otros.


Todo esto dependerá básicamente de la magnitud y envergadura del proyecto y de su presupuesto, y todos ellos deben ser capaces de trabajar de forma coordinada para transformar una idea en un producto audiovisual de calidad.



Una parte importante de todo proyecto audiovisual es el mercadeo y distribución, es en esta fase que se promociona el material ya terminado, para que la obra consiga una mayor exposición y visibilidad y logre encontrar a su público cautivo.


Si bien es cierto que pareciera que este proceso debe llevarse a cabo una vez finalizado el proyecto, la realidad es que debe empezar mucho antes. En ese sentido es importante tener claro cuál es el target al que va dirigido el producto con la finalidad de trazar las estrategias correctas y poder usar las herramientas adecuadas que existen en el mercado.


Es recomendable además poder contactar a una empresa de reconocida solvencia, o si el presupuesto es bajo, simplemente a un experto en el área, para que se encargue del trabajo de marketing y distribución, y se hagan cargo de toda la parte de promoción, publicidad, relaciones públicas y comunicaciones en general.


Es en este punto donde se garantiza que la producción audiovisual sea conocida y que las personas sepan que la misma existe, encontrando lo que la define y destaca del resto de productos existentes en el mercado.



Si deseas aprender más sobre cómo producir videos online te recomendamos las siguientes páginas:


www.materclass.com


www.dosmestika.com



Si vives en Costa Rica, deseas aprender audiovisual sin que te cueste una fortuna, empieza en el I.N.A en el Centro de Imagen.



En el mundo existen infinidad de productores audiovisuales que se encargan, entre otras cosas, de prestar servicios profesionales de elaboración de videos, y uno de los países que emerge en este contexto y a su vez asombra por sus ventajas competitivas es Costa Rica (el corazón de américa).


Un país pequeño en extensión territorial pero con una amplia gama de opciones a la hora prestar servicios audiovisuales de calidad.


Entre otras cosas porque cuenta con unas locaciones envidiables, en donde abundan los bosques, las selvas vírgenes, los sistemas montañosos y las cordilleras volcánicas, bañadas por las majestuosas y cristalinas aguas del mar caribe por un lado y el océano pacifico por el otro.


Todo eso hace de costa Rica un lugar ideal para llevar a cabo producciones audiovisuales de diferente calibre y que manejen una amplia variedad de temas.



Aunado a la maravilla de su exótica naturaleza, Costa Rica tiene una gran variedad de empresas productoras audiovisuales, destacándose entre ellas la agencia Artemotiv Comunicación Sostenible con su director Jorge Sancheza, a través de su página web.

Aquí puedes ver algunos documentales interesantes realizados por nuestro profesional equipo:

VER DOCUMENTALES INTERESANTES


La empresa Artemotiv Comunicación Sostenible cuenta con un excelente equipo de trabajo sensibilizados en los temas ambientales y en la responsabilidad social, para desarrollar y gestionar proyectos de diferente índole, tales como, video, fotografía, diseño gráfico y arte, que ayuden a salvar del grave daño ambiental que ha provocado el ser humano y su desarrollo a nuestra hermosa y única nave espacial llamada planeta tierra.



Adicional a esto, la agencia mantiene como filosofía de trabajo la formación continua y la flexibilidad en sus operaciones, lo cual le permite adaptarse a los requerimientos del cliente y a los cambios continuos, que son propios de la dinámica social del mercado moderno.

El video se ha vuelto indispensable para los negocios que desean incrementar sus ventas y mejorar su presencia en línea.


De acuerdo con un estudio de HubSpot, el 94% de los profesionales de marketing considera que los videos ayudan a los usuarios a entender mejor sus productos o servicios, y un 81% ha observado un aumento directo en las ventas gracias a los videos​

VER CURSO GRATIS


Las redes sociales también son grandes aliadas en este sentido. Según Animoto, los videos en Facebook generan un 135% más de alcance orgánico que las imágenes o textos, mientras que en Instagram, el contenido en video obtiene un 38% más de interacciones.


Si estás listo para aprovechar estas ventajas y crear videos que impulsen tu negocio, inscríbete en el curso gratuito en línea de Jorge Sancheza Films.


¡Comienza a usar el video para destacar en el mercado digital!

Producción de videos para empresas y bienes raíces.


We speak english.


Páginas

Sancheza

Bienes Raíces

Artículos

Contacto